top of page
LOGO HOTEL ALAMEDA GRAND 2025-curvas-02.png

Festival de Calaveras de Aguascalientes

  • Foto del escritor: Hotel Alameda Grand
    Hotel Alameda Grand
  • 20 feb
  • 2 Min. de lectura

El Festival de Calaveras es uno de los atractivos más importantes de Aguascalientes. Año tras año, entre finales de octubre y principios de noviembre, la ciudad se convierte en una pintoresca celebración a los difuntos.

Este Festival fue creado con el objetivo de rescatar y preservar las tradiciones de culto a los difuntos y dentro de su marco festivo se rinde homenaje a uno de los artistas plásticos con reconocimiento a nivel mundial, Ilustre grabador y dibujante y orgullo de Aguascalientes, José Guadalupe Posada creador del personaje de La Catrina, que cada año se engalana como anfitriona del Festival de Calaveras.

El escenario principal es la Isla San Marcos, donde disfrutarás la magia, belleza y misticismo que se creó para esta ocasión, además de ver como algunos de los personajes creados por José Guadalupe Posada cobrarán vida para las representaciones que serán parte de la celebración.

Podrás sentir la fiesta con toques exquisitos en sus exposiciones de artesanías, degustar su deliciosa gastronomía, incluyendo el rico y tradicional pan de muerto, dejarte llevar por las peculiares notas musicales de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, además de presenciar de las mejores muestras de cine y festivales de música, y el singular teatro callejero.

Recorre las calles de la ciudad en las visitas temáticas que se han creado para ti como lo son el Desfile de Calaveras  que recorre las principales avenidas del centro histórico, la caminata nocturna, o la procesión de las ánimas en los tranvías turísticos, además del concurso de altares y las más de 400 actividades que serán parte de este gran evento. Música y teatro, cultura y diversión, tradición y entretenimiento, te esperan en Aguascalientes.






No olvides visitar los museos en Aguascalientes:


Museo José Guadalupe Posada

Un patrimonio de más de tres mil piezas, con creaciones de los maestros Posada, Tamayo, Fors, Manilla, Paladino y otros; te esperan dentro de este inmueble que también hace honor a exposiciones temporales y es escenario del Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada. Igualmente cuenta con un taller de grabado, una sala para investigación y consulta de la vida de Posada, y tiene espacios para conferencias, proyecciones y presentaciones editoriales. Aprovecha el momento para conocer este espacio de colección, el primero dedicado en arte, en el estado de Aguascalientes.


Museo de la Muerte

Se presume como el único espacio museístico en su género en Latinoamérica y luce una galería con alrededor de dos mil obras, legado del grabador michoacano

Octavio Bajonero Gil. La exhibición inicia con el culto a la muerte desde la visión prehispánica y la colonial hasta la cultura popular. Continúa con la colección de grabados realizados por varios maestros: Posada, Bajonero, Leñero, Estrada y Manilla. Le sigue una exhibición de las obras creadas por alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa; panfletos de José Lascano, creaciones de Venegas e Iriarte; y óleos de Benjamín Domínguez. No dejes de ver el muro de calaveras que refleja las sesenta cosmogonías diferentes sobre la muerte.  Aprovecha el momento para presenciar el concurso de altares clásicos y con adaptaciones contemporáneas.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page